Este es un espacio para aquellos que buscan desarrollar su proceso de escritura.
-
La identidad del escritor, la voz literaria y la voz poética
La identidad del escritor, la voz literaria y la voz poética, qué son y en qué se diferencian
-
Propuestas literarias, virtuales y grupales
Desde marzo, dos nuevas propuestas de Mentoring virtuales y grupales: Poesía en 4 pasos – capítulo 1 y 2. Para saber más entrá aquí.
-
Las figuras literarias y la musicalidad del poema
Las figuras literarias y la musicalidad del poema fue el tema central del tercer encuentro del Mentoring Grupal Virtual «Poesía en 4 pasos». Entrá a leer más…
-
El encabalgamiento, qué es y cómo utilizarlo
¿Qué es el encabalgamiento? ´¿Cómo se utiliza? ¿Y para qué sirve? Leé este artículo y conocé más de esta figura literaria.
-
Qué y cómo es usa el gesto poético
Conocé qué es y cómo se usa el gesto poético. Descubrí este recurso que en nuestra vida cotidiana es tan utilizado como la comparación y la metáfora.
-
Descargate Gratis «Ensamble poético» (Ebook)
Descargate GRATIS el ebook del Mentoring Grupal Presencial de PAMA 2024 (Poesía A Mano Alzada): Ensamble poético. Esta publicación cuenta con 20 poemas de Y. Bernardou, A. Fernández, C. Cigarrán y C. Bregy.
-
Se abrió la inscripción para el primer Mentoring Grupal y Virtual 2025: «Poesía en 4 pasos»
Sumate al 1er Mentoring Grupal «Poesía en 4 pasos» de 2025, un espacio pensado para pensar, aprehender e invitar a producir textos poéticos. 4 encuentros grupales y virtuales, de dos horas -cada uno-. Inscribite
-
La página en blanco, territorio a ser conquistado (parte II)
La página en blanco es una inexplorable geografía a conquistar por el poeta. Aquí, la segunda parte de este texto.
-
“La página en blanco es un territorio a ser conquistado”
La página en blanco para muchos artistas es un conflicto, al que le suelen escapar. Pero en ella se encuentra uno de los mayores trampolines para repensar y transformar el texto.
-
Mentoring Grupal y Virtual (2024): «Poesía en 4 pasos»
Sumate en el Mentoring Grupal «Poesía en 4 pasos», un espacio pensado para pensar, aprehender e invitar a producir textos poéticos. 4 encuentros grupales y virtuales, de dos horas -cada uno-. Inscribite
-
Murciego, Costilla y Tisocco (Palabras de poeta)
Te invitamos a leer algunos poemas de la revista N°18 de Palabras de POETA. Compartimos poemas de Leandro Murciego, Aníbal Costilla y Gustavo Tisocco.
-
Hacer poesía en la escuela
Jugar, dejarse llevar, sorprenderse, tres pilares de la poesía que estuvieron presentes en la segunda jornada del V Encuentro de Escritores en la Escuela Australia. Aquí parte de la charla con 7mo grado que fue por: la definición de la poesía, el ritmo y la musicalidad en los versos, el secreto de decir más con…
-
La musicalidad y el ritmo en el verso libre
«La poesía, su música y el uso del ritmo» (Parte III) ¿El verso libre es libre? ¿Existen normas, principios o fundamentos para poder transitar de manera más estética o funcional por subgénero literario?
-
Cuál es el secreto rítmico de los poemas clásicos
¿Cuál es el secreto rítmico de los poemas clásicos? Leé la segunda parte del artículo «La poesía, su música y el uso del ritmo». Este material formó parte de la ponencia sobre las claves del ritmo y la musicalidad en la poesía.
-
Qué es la poesía, según Borges y Parra
«La poesía, su música y el uso del ritmo» (Parte I). Qué es la poesía, según Borges y Parra. Este artículo expone como tanto Jorge Luis como Nicanor encuentran a la poesía como familiar directo de la música.