Categoría Leandro Murciego

XV Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro: Leandro Murciego «¡Ay! Cadáveres»

Este posteo tiene los siete textos que leí en el XV Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro: Leandro Murciego La mayoría de estos textos pertenecen a la nueva cosecha. Cierro con:»¡Ay! Cadáveres»y «Pueblada».

XV Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro (Mesa por mesas)

Cómo todos los años, desde hace quince -ya- el Centro Cultural de la Cooperación (CCC) Florial Gorini, en cada agosto, se viste de poesía. La celebración excede su ya clásico Festival Latinoamericano de ese género, que suele reunir a cerca… Seguir leyendo →

Los Poetas del XV Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro (2025)

Del 19 al 22 de agosto, se realizará en el Centro Cultural de la Cooperación el XV Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro. Las actividades serán con entrada LIBRE y GRATUITA. El viernes 22/8, desde las 18.30 Estaré leyendo en el CCC.

Bienvenidos «R.R.L.L., Recursos Literarios»

Presentamos el primer trabajo literario de Carolina Bregy Ferrero: R.R.L.L. Recursos Literarios, que vio la luz de la mano de Halley Ediciones y que se gestó en los Mentoreos Grupales Presenciales de Apalabrarte.

Alan Sutton el primer invitado de la 11a temporada de Noche de Letras 2.0

Alan Sutton es uno de los afectos de esta vida artística que voy construyendo paso a paso. Este primer programa de la 11a temporada es sin dudas un mimo al alma, un diálogo que busca dar forma a un pensamiento mutuo.

La identidad del escritor, la voz literaria y la voz poética

La identidad del escritor, la voz literaria y la voz poética, qué son y en qué se diferencian

Las figuras literarias y la musicalidad del poema

Las figuras literarias y la musicalidad del poema fue el tema central del tercer encuentro del Mentoring Grupal Virtual «Poesía en 4 pasos». Entrá a leer más…

El encabalgamiento, qué es y cómo utilizarlo

¿Qué es el encabalgamiento? ´¿Cómo se utiliza? ¿Y para qué sirve? Leé este artículo y conocé más de esta figura literaria.

Qué y cómo es usa el gesto poético

Conocé qué es y cómo se usa el gesto poético. Descubrí este recurso que en nuestra vida cotidiana es tan utilizado como la comparación y la metáfora.

La musicalidad y el ritmo en el verso libre

«La poesía, su música y el uso del ritmo» (Parte III) ¿El verso libre es libre? ¿Existen normas, principios o fundamentos para poder transitar de manera más estética o funcional por subgénero literario?

Cuál es el secreto rítmico de los poemas clásicos

¿Cuál es el secreto rítmico de los poemas clásicos? Leé la segunda parte del artículo «La poesía, su música y el uso del ritmo». Este material formó parte de la ponencia sobre las claves del ritmo y la musicalidad en la poesía.

Qué es la poesía, según Borges y Parra

«La poesía, su música y el uso del ritmo» (Parte I).
Qué es la poesía, según Borges y Parra. Este artículo expone como tanto Jorge Luis como Nicanor encuentran a la poesía como familiar directo de la música.

© 2025 Apalabrarte — Funciona gracias a WordPress

Tema realizado por Anders NorenIr arriba ↑