
Si estás pensando en escribir o mejorar la musicalidad de tus textos esta propuesta es para vos. Se trata de un mentoring grupal y virtual de poesía llamado: «Poesía en 4 pasos».
Qué es y de dónde viene el Mentoring
Este sistema de aprendizaje es casi tan viejo como el mundo. Era el que utilizaba el hombre de las cavernas para transmitir los conocimientos a sus hijos. Pero quien lo inmortalizó fue Homero en su poema épico La Odisea. Allí, el autor narra la Guerra de Troya. Cuenta Homero Ulises, rey de Itaca, partió para participar en la guerra, encomendó a su amigo, Mentor, la educación de su hijo Telémaco.
La responsabilidad de Mentor era la de educar, entrenar y desarrollar al pequeño príncipe heredero con el objetivo de que pudiera convertirse en el futuro rey. Para lograr tal fin, Mentor y Telémaco emprendieron un viaje en el que el primero le ofrecía sus conocimientos y experiencias al pequeño discípulo. El recorrido, que los llevó por toda Grecia, vinculó al aprendiz y al guía, estableciendo una relación de gran confianza que se convirtió en el pilar de ese proceso de aprendizaje.
Dicho de otra forma, el mentoring es un sistema donde el mentor ofrece sus experiencias y saberes para que los discípulos y alumnos logren aprehender de esta nueva experiencia. De allí que éste proceso está compuesto de tramos: oferta de conceptos y saberes, recepción, interpelación y apropiación (hacer propio el conocimiento, de ser necesario con la modificación mediante).

Poesía en 4 pasos
Estos encuentros, pensados para amantes de la poesía, buscan convertirse en la invitación a trabajar el proceso creativo, personal y artístico, no sólo adquiriendo nuevas herramientas, sino también desarrollando el pensamiento vinculado con el quehacer poético/literario.
Para formar parte de «Poesía en 4 pasos» no se requiere experiencia; sí, interés y ganas de participar. Los encuentros invitarán a la realización de textos (individuales o grupales) y, durante las cuatro jornadas, se procurará la retroalimentación constructiva entre estudiantes/mentees/escritores e instructor/poeta.
Las dos primeras jornadas tendrán una mayor carga teórica conceptual, mientras que las dos restantes presentarán tanto material formativo como espacios de trabajo grupales, pensados para llevar a la práctica aquello que se expuso durante todo el proceso.
Temás de trabajo
- Diferencia entre poesía, acto poético y gesto poético
- Principios básicos de la poesía
- Relación entre la poesía y la música
- El silencio, uno de los protagonistas del poema
- Diferentes herramientas para trabajar el ritmo en el poema
- El lenguaje poético (metáfora, alegoría, comparaciones y gestos poéticos).
- Habilidades para crear imágenes vívidas en la escritura.
- Herramientas para autoedición y autocorrección
Para conocer días, horarios y aranceles hacé clic banner que está aquí debajo e inscribite o ingresá en contactos y mandame un comentario o mensajito.

Si querés saber más, mirá este video de Instagram, donde te explico un poco más.

Suscribite.
Formá parte de la Comunidad Apalabrarte
y obtené descuentos y beneficios en procesos literarios.
Deja una respuesta