Se abrió la inscripción para el primer Mentoring Grupal y Virtual 2025: «Poesía en 4 pasos»

Arranca una propuesta ideal para los que quieren comenzar el año de una manera diferente. Si estás pensando en escribir o mejorar la musicalidad de tus textos esta propuesta es para vos. Se trata de un mentoring grupal y virtual de poesía llamado: «Poesía en 4 pasos».

Qué es y de dónde viene el Mentoring

Este sistema de aprendizaje es casi tan viejo como el mundo. Era el que utilizaba el hombre de las cavernas para transmitir los conocimientos a sus hijos. Pero quien lo inmortalizó fue Homero en su poema épico La Odisea. Allí, el autor narra la Guerra de Troya. Cuenta Homero Ulises, rey de Itaca, partió para participar en la guerra, encomendó a su amigo, Mentor, la educación de su hijo Telémaco.

La responsabilidad de Mentor era la de educar, entrenar y desarrollar al pequeño príncipe heredero con el objetivo de que pudiera convertirse en el futuro rey. Para lograr tal fin, Mentor y Telémaco emprendieron un viaje en el que el primero le ofrecía sus conocimientos y experiencias al pequeño discípulo. El recorrido, que los llevó por toda Grecia, vinculó al aprendiz y al guía, estableciendo una relación de gran confianza que se convirtió en el pilar de ese proceso de aprendizaje.

Dicho de otra forma, el mentoring es un sistema donde el mentor ofrece sus experiencias y saberes para que los discípulos y alumnos logren aprehender de esta nueva experiencia. De allí que éste proceso está compuesto de tramos: oferta de conceptos y saberes, recepción, interpelación y apropiación (hacer propio el conocimiento, de ser necesario con la modificación mediante).


Mentoring Literario Grupal y Virtual de Poesía

(Grupos reducidos, varios horarios a elección, según donde residas).

Fecha de inicio: primera semana de ENERO

Duración: 4 encuentros -uno por semana- (2 horas ⏳, cada uno).

No se requiere experiencia.

🗓️ Temas:

  • Diferencia entre poesía, acto poético y gesto poético
  • Principios básicos de la poesía
  • Relación entre poesía y música
  • El silencio, el protagonista del poema
  • Diferentes formas de trabajar el ritmo en el texto
  • El lenguaje poético (metáfora, alegoría, comparaciones, etc)
  • Habilidades para crear imágenes vívidas en la escritura.
  • Herramientas para autoedición y autocorrección
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 10-1024x149.png

ℹ️ Para solitar más inforción hacé clic aquí y completá el formulario

Para más información sobre el proceso o para averiguar sobre otras formas de trabajo ingresá en el item servicios literarios del menú de éste sitio o hacé clic acá.


Si te interesa saber más sobre el acto poético u otros temas vinculados con el proceso de escritura, dejame un mensaje. Me dedico a trabajar procesos creativos de novelistas, cuentistas, poetas, ensayistas, etc, crear o reformular metodologías de trabajo, y hábitos de escritura, entre otras cosas. Escribrime aquí, te espero.


Suscribite.

Formá parte de la Comunidad Apalabrarte
y obtené descuentos y beneficios en procesos literarios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Orgullosamente ofrecido por WordPress | Tema: Baskerville 2 por Anders Noren.

Subir ↑