Pablo Montanelli y Alfredo Piro Rinaldi, en Noche de Letras 2.0

Este nuevo episodio de Noche de Letras 2.0 que tiene como protagonistas a Pablo Montanelli y Alfredo Piro Rinaldi es una de las tantas deudas pendientes que tenía este programa, que desde hace diez años se emite por Radio Trend Topic.

El encuentro fue una hermosa excusa para poder disfrutar de la alquimia artística que surge entre ambos cuando el arte los convoca. Sin dudas, la música y su amor por ella fue la que los unió. Hace un tiempo el azar, la casualidad o la causalidad los juntó y, por aquel entonces, el tango -pero también el rock- fueron los responsables de esta unión artística que supo vencer las distancias, dígase mejor: los kilómetros.

El encuentro entre ambos sucedió hace años, en el Centro Cultural de la Cooperación. Piro Rinaldi unos días antes había recibido vía mail una gacetilla de difusión sobre la presentación «El Cachivache orkesta de tango», un proyecto artístico que tenía como uno de los integrantes a Montanelli. El correo electrónico estaba acompañado de un video y fue esa pieza artística la que llamó la atención de Alfredo que por esos tiempos estaba buscando darle un nuevo giro a su carrera. La presentación de la orquesta y la performace de Pablo fueron motivos suficientes para concretar un encuentro artístico entre ambos.


Así, poco a poco, fueron estableciendo el vínculo o, mejor aún, tejiendo la unión. Desde aquel entonces, mucha agua pasó bajo el puente. Se conocieron, ensayaron, Montanelli comenzó a acompañar a Piro Rinaldi, y viceversa.

Tras ese encuentro se sucedieron las presentaciones y se multiplicaron las inquietudes. Las vueltas de la vida los alejaron. Pablo se fue a vivir a Europa y Alfredo continúo en la Argentina, pero ni la distancia ni la pandemia fueron impedimento para alimentar esa amistad.


A la distancia e impulsados por las nuevas búsquedas personales-artísticas, se embarcaron en la creación de una obra tan sólida como original: Tangótico. Ese trabajo que se tradujo en dos discos, Tangótico I y II es una invitación su música como algo que logra trascender cualquier género musical, pero que sin lugar a dudas logra conectar el alma urbana de Buenos Aires con la de cualquier ciudad del mundo que sepa tener adoquines lustrados por la luna, la lluvia o algún farol con luz mortecina.



Aquí les presento a estos dos hermosos e inquietos personajes que hacen del arte un ritual único, irrepetible y colectivo, y del tango un género musical mágico y movilizador.

Espero disfruten tanto como yo la entrevista a Pablo Montanelli y a Alfredo Piro Rinaldi.


Suscribite.

Formá parte de la Comunidad Apalabrarte
y obtené descuentos y beneficios en procesos literarios.

«La Guacha», una revista literaria con casi 30 años de vida

En estos tiempos, donde lo urgente parece ganarle a lo necesario, sostener un proyecto por casi treinta años resulta casi inadmisible. «La Guacha» es -sin dudas- la revista literaria que parece haber encontrado el secreto de la permanencia. La publicación, que está dirigida, desde su creación, por Javier Magistris y Claudio LoMenzo no ocultan la clave del éxito: el amor por las letras, en especial la poesía.



Este nuevo episodio de Noche de Letras 2.0, que -desde hace 10 años- se emite por Radio Trend Topic gira alrededor de los amores, la militancia y las convicciones. No te pierdas esta ocasión para no sólo descubrir la chispa que aún mantiene la flama de este proyecto tanto en Claudio como en Javier. Además, de regalo un poema de LoMenzo y mío, como para no perder la costumbre.




Una noche

El río miró de reojo.

La noche no tenía nadie a la vista,

por eso bajamos por el barranco

desprovistos de fracasos y de alcohol.

Los cuerpos fueron más que nosotros.

Buscando lo húmedo con paciencia

hicieron de lo desconocido un recurso

y del placer una estrategia incómoda.

Pero la luna se distrajo.

El infierno es ahora, dije.

Hasta es posible que acá nos maten, dijiste.

Los labios enrojecidos se separaron

y partimos sabiendo que la muerte había sucedido.

Claudio LoMenzo

(de “Ciudad del Presente”. “Ediciones del Dock”, Bs. As. Argentina. 2018)



Suscribite.

Formá parte de la Comunidad Apalabrarte
y obtené descuentos y beneficios en procesos literarios.

Bebe Ponti presentó: «Memorias de poetas y canciones»

Adolfo Marino Ponti «El Bebe», el poeta de Quimilí (Santiago del Estero) pasó por Noche de Letras 2.0 para compartirnos sus historias de poetas y canciones. Para él este trabajo es un homenaje a esas canciones y escritores que «con sus obras nos fueron fechando la vida».


Para Bebe, la función del cantautor puede llegar a desaparecer en manos de la Inteligencia Artificial. Escuchá esta entrevista donde nos regaló textos de su última obra y poemas de «Luz de azafrán» y algunos inéditos.

Dos palabras en la noche
pueden juntarse como dos alas, 
asesinarse como dos grillos, 
unirse como dos partes, 
caer de la boca a los pies
y del sexo a las entrañas, 
germinar como semilla. 

Dos palabras fusilan la soledad, 
llueven, saltan por el aire, 
sepultan el dolor, chillan, 
abren las ventanas/ vuelan
y se juntan en un solo ángel.

Dos palabras para no morirse.

DOS PALABRAS EN LA NOCHE 

Adolfo Marino Ponti



Suscribite.

Formá parte de la Comunidad Apalabrarte
y obtené descuentos y beneficios en procesos literarios.

Orgullosamente ofrecido por WordPress | Tema: Baskerville 2 por Anders Noren.

Subir ↑